Inicio / Ver / Patrimonio de Ayerbe / Arquitectura civil
El pasado histórico de la villa queda impregnado en sus edificios civiles más nobles.
Ayerbe posee numerosos ejemplos de arquitectura civil aragonesa que han perdurado en el tiempo. Esta arquitectura se puede dividir entre nobiliaria y popular.
Hay que destacar la arquitectura civil noble que se basa en la arquitectura renacentista aragonesa. La tipología de los edificios se compone de tres pisos: planta baja de piedra, la planta noble con balcones y el piso superior de ladrillo compuesto con una galería de arcos de medio punto rematado con un alero de madera o de ladrillo en pirámide invertida.
De esta arquitectura hay que destacar los escudos de hidalgos que se ubican sobre las puertas de las casas y los aleros y cornisa tanto de madera como de ladrillo. Como ejemplos de esta arquitectura hay que nombrar la Casa Ubieto, la Casa Castilleros, Casa Forcada o la Casa Valera entre otros ejemplos.
La arquitectura popular sigue los patrones de planta baja de
piedra y los pisos superiores de ladrillo bajo el enlucido rematados por un
alero que puede ser de madera o de ladrillo.
Ayerbe posee numerosos ejemplos de arquitectura civil aragonesa que han perdurado en el tiempo. Esta arquitectura se puede dividir entre nobiliaria y popular.
Hay que destacar la arquitectura civil noble que se basa en la arquitectura renacentista aragonesa. La tipología de los edificios se compone de tres pisos: planta baja de piedra, la planta noble con balcones y el piso superior de ladrillo...
...compuesto con una galería de arcos de medio punto rematado con un alero de madera o de ladrillo en pirámide invertida.
De esta arquitectura hay que destacar los escudos de hidalgos que se ubican sobre las puertas de las casas y los aleros y cornisa tanto de madera como de ladrillo.
Como ejemplos de esta arquitectura hay que nombrar la Casa Ubieto, ...
...la Casa Castilleros, Casa Forcada o la Casa Valera entre otros ejemplos.
La arquitectura popular sigue los patrones de planta baja de piedra y los pisos superiores de ladrillo bajo el enlucido rematados por un alero que puede ser de madera o de ladrillo.