Santurario de Nuestra Señora de Casbas

Descubre el Santuario de Nuestra Señora de Casbas a través de la visitas guiadas que  se ofrecen en  la Villa de Ayerbe. Un monumento declarado bien de interés cultural por el Gobierno de Aragón. Conocido como la “Capilla Sixtina del Altoaragón”, es un lugar espectacular y especialmente  bien conservado que hace las delicias de todos los visitantes.

Horarios de visita y reservas

Pulse aquí para obtener información

Está ubicado a unos tres kilómetros de Ayerbe, en la carretera que conduce a Biscarrués y Ejea de los Caballeros, en las cercanías de la localidad de Losanglis, en una partida conocida y frecuentada desde tiempos antiguos por antepasados precristianos. A su alrededor, una serie de pinos y cipreses han creado una singular muralla natural protectora, que lo hace pasar inadvertido.

Época antigua

Los orígenes del santuario se remontan a una cruzada ordenada por el Papa Inocencio III, durante el siglo XI, en la que estuvo implicado Aragón y acabó con la migración de población cátara desde el sur de Francia y probablemente también de la llegada durante estos años de la imagen de Nuestra Señora de Casbas, procedente del Condado de Toulouse, lo que desembocaría en la construcción de una pequeña ermita y más tarde del Santuario como hoy lo conocemos.

La existencia del Santuario de la Virgen de Casbas y su cofradía está documentada, al menos, a partir de 1341, levantado sobre dos templos anteriores.

Turismo de Ayerbe : Interior del Santuario de la Virgen de Casbas
Interior del Santuario de la Virgen de Casbas
Turismo de Ayerbe - Santuario de la Virgen de Casbas
Turismo de Ayerbe - Santuario de la Virgen de Casbas

En 1640 suceden unos hechos importantes en la zona, relacionados con la sequía y las cosechas, y como consecuencia de ellos se procedió a construir un templo más amplio y el Concejo de Ayerbe paso a establecer el 1 de junio como fecha anual la romería para visitar el Santuario de Nuestra Señora de Casbas.

Esta edificación estuvo en pie hasta principios de 1700, cuando el Concejo de la Villa de Ayerbe, debido a la gran afluencia de fieles y las pequeñas dimensiones del antiguo templo, mandó construir el Santuario en estilo barroco clasicista, tal como lo conocemos en la actualidad. Su principal mecenas fue D. Mateo Villamador, teniente coronel del Ejército y cabe destacar que el Pontífice Benedicto XIII concedió el 8 de septiembre de 1721 una indulgencia plenaria, como resultado ese es el día en el que se celebra su fiesta principal.

Pintura e Interior

Su interior no deja indiferente a nadie gracias a las magníficas pinturas murales que lo decoran. Su sobriedad exterior contrasta con la explosión de color e intensidad de dichas pinturas que presentan gran variedad de formas, figuras y colores. Es por ello que la denominan popularmente como la «Capilla Sixtina del Alto Aragón».

Ofrece un programa iconográfico completo, obra de una sola mano. Se extiende por muros, lunetos y arcos, e incluye abundante motivos de ornamentación barroca ejecutada mediante colores primarios.

Ubicación del Santuario de Casbas en Google Maps

Época actual

Durante la década de 1950 se restauró el pórtico y se construyó la escalinata. Posteriormente ha habido otros trabajos de conservación y restauración. Más tarde, en 1999 se restauraron las pinturas murales (DGA). Finalmente, en mayo de 2014 fue declarada Bien de Interés Cultural. Tras haber estado cerrada desde el año 2012 por la aparición de grietas en uno de los muros y en la bóveda, durante los años 2016 y 2017 se lleva a cabo una nueva restauración consistente en el asentamiento y recalce de los cimientos, restauración de la espadaña (torreta) y refuerzo de la bóveda

Actualmente la romería se celebra el  primer domingo de junio, como consecuencia del fin de la sequía el 1 de junio de 1640.  Asisten los habitantes de Ayerbe, Biscarrués, Fontellas, Losanglis, Erés y Piedramorrera.

Horarios de visita al Santuario de Nuestra Señora de Casbas

Desde Semana Santa hasta octubre: Consultar el programa “Puertas Abiertas en la Hoya de Huesca” en https://turismo.hoyadehuesca.es/planifica-tu-viaje/informacion-turistica/ayerbe o contactar con la Oficina de Turismo de Ayerbe (974 38 05 54)

Resto del año: Sábados y Domingos a las 13 h (previa solicitud en la Oficina de Turismo). Fuera de este horario contactar con la Oficina de Turismo de Ayerbe(974 38 05 54).

Desplazamiento: Para la visita al Santuario de Nuestra Señora de Casbas tiene que desplazarse con su propio vehículo hasta el monumento ( a 3km de Ayerbe tomando la carretera A-125 en dirección a Ejea de los Caballeros), siendo este el punto de encuentro para la visita.

Bibliografía:

  • Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés: Santuario de Nuestra Señora de Cabas: http://www.sipca.es/santuario-de-casbas
  • Casbas de Ayerbe: Capilla Sixtina del Altoaragón. Comarcalización de Aragón. Hoya de Huesca
  • GIMÉNEZ ARBUÉS, Chesús A. El santuario de Nuestra Señora de Casbas. La Hoya Actualidad. Agosto 2009 , nº 23, p. 16-21.
  • PÉREZ GELLA, Luis. Romería a la ermita de la Virgen de Casbas. En Tradición oral: Fiestas populares y religiosas de Ayerbe. Biblioteca Pública de Ayerbe, 2000.p. 31-36.
  • GUÍA DIGITAL DEL ROMÁNICO ARAGONÉS:A. García Omedes: http://www.romanicoaragones.com/santuario-de-casbas
  • www.sipca.es