Reino de los Mallos
Si te preguntas qué ver cerca de Ayerbe éste es tu sitio. Anímate a explorar cada rincón de nuestro singular entorno. Conoce sus paisajes arquitectónicos y naturales, sus pueblos y su cultura . Bienvenid@
Si te preguntas qué ver cerca de Ayerbe éste es tu sitio. Anímate a explorar cada rincón de nuestro singular entorno. Conoce sus paisajes arquitectónicos y naturales, sus pueblos y su cultura. Bienvenid@
Qué ver cerca de Ayerbe

Castillo de Loarre
Esta magnífica fortaleza medieval situada en la sierra de Loarre emerge como un espolón defensivo frente al llano …

Colegiata de Bolea
Impresionante templo ubicado en la parte alta del casco de Bolea dominando perfectamente el llano del …

Mallos de Riglos
En el pueblo de Riglos se encuentran estas impresionantes y excepcionales formaciones geológicas …

Iglesia de Santiago
Esta enigmática iglesia situada a la afueras de Agüero, es de gran interés para los amantes del románico …

Ermita de la Virgen de la Peña
En el pueblo de Aniés, colgada en los escarpes rocosos de la sierra de Caballera y a pocos kilómetros …

Mirador de los Buitres
Mirador desde el cual obtenemos magníficas vistas panorámicas de los Mallos de Riglos y su entorno …

Mallos de Agüero. Peña Rueba
Forman parte de Monumento Natural de los Mallos de Riglos, Agüero y Peña Rueba, siendo uno de los Espacios …

La Sotonera. Alberca de Alboré
En plena llanura, a los pies de las sierras prepirenaicas, se encuentran dos importantes atractivos …
Qué ver cerca de Ayerbe
Qué ver cerca de Ayerbe
Esta magnífica fortaleza medieval situada en la sierra de Loarre emerge como un espolón defensivo frente al llano.
Frente a la llanura dominada por los musulmanes, se levantaron una serie de fortalezas con el objetivo de afianzar el territorio cristiano y emprender la reconquista.
Los comienzos de Loarre se dieron en una época en la que el románico entró con fuerza en Aragón, dando lugar a
una serie de fortalezas religioso-militares de la que esta es la más representativa.
En el castillo de Loarre se advierten varias etapas de construcción: desde el siglo XI donde se aprecia el estilo románico lombardo hasta el XIII con la construcción de su muralla exterior.
En su visita pasearemos por el recinto imaginando la dureza de la vida en este lugar a más de 1000 metros de altitud, recorreremos las estancias
defensivas y podremos admirar sus diferentes torres. Pero entre todos los recintos destaca la espectacular iglesia de San Pedro, Capilla Real, plenamente románica y que cuenta con una gran cúpula de 26 metros de altura.
Considerado el castillo mejor conservado del mundo del siglo XI, es el mayor complejo militar románico de Europa.
Además de ser un monumento de
referencia en Aragón, ha sido plató de cine y de otras numerosas producciones audiovisiuales.
Accede a la página web del Castillo de Loarre a través del siguiente enlace:
Castillo de Loarre
En el pueblo de Riglos se encuentran estas impresionantes y excepcionales formaciones geológicas con paredes de una increíble verticalidad que en algunos casos alcanzan los 300 m de altura.
Se levantaron con la formación de los Pirineos, por la orogenia alpina iniciada hace unos 65 millones de años.
La posterior erosión los ha ido modelando dando lugar a las actuales gigantescas paredes rocosas.
Riglos es el paraíso de la escalada ya desde el siglo XIX, un verdadero desafío vertical que supone un reto para los escaladores. Es un referente para escaladores de todo el mundo y una de las principales escuelas de escalada.
La observación de aves es otro de sus encantos ya que sobre sus cimas vuelan constantemente buitres y otras aves rapaces además de un lugar perfecto para los amantes del senderismo y la btt ya que diversos
itinerarios recorren su magnífico entorno.
Mención especial es su observación al atardece ya que es en ese momento cuando se acentúa su característico color rojizo y contemplarlos es todavía más espectacular.
Mallos de Riglos
Impresionante templo ubicado en la parte alta del casco de Bolea dominando perfectamente el llano del municipio de La Sotonera y con unas bonitas vistas hacia la sierra Caballera.
Singular edificio cuyo interior destaca sobre su sobriedad exterior.
Se trata de un edificio de transición del gótico al renacimiento construido en el siglo XVI, de planta de salón con soberbias columnas y bellas bóvedas de de crucería estrellada.
Pero su joya es el espectacular retablo mayor policromado realizado entre 1490 y 1503 por el Maestro de Bolea compuesto de 20 tablas pintadas al temple y 57 tallas. Llaman la atención por sus detalles e intensidad de sus colores.
Accede a la página web de la Colegiata de Bolea a través del siguiente enlace:
Colegiata de Bolea
A su belleza se une el enigma sobre el motivo de su construcción y su drástica paralización ya que solamente se construyó la cabecera y el inicio de la nave.
La sorprendente belleza interior impresiona por sus dimensiones, la armonía, la categoría de la obra y el trabajo de los sillares. Pero sobre todo
En su exterior inundado de numerosas marcas de cantero y alguna nos invita a apreciarlas despacio y con detalle.
Santiago de Agüero
En el pueblo de Aniés, colgada en los escarpes rocosos de la sierra de Caballera y a pocos kilómetros del Castillo de Loarre, se encuentra la ermita de la Virgen de la Peña, donde la mano del hombre se junta con la obra de la naturaleza formando un conjunto de gran belleza.
Este templo construido sobre la roca, es uno de los santuarios rupestres más importantes del Alto Aragón.
Su origen es incierto, se ha atribuido a
alguna que otra leyenda, aunque también hay quien afirma que se erigió simplemente con carácter defensivo.
Su espectacular emplazamiento le da un carácter único y desde permite admirar unas preciosas vistas de toda la comarca de la Hoya de Huesca. Muchos son los elementos que indican su origen románico pero el interior de la actual ermita es de obra barroca muy recargada, quizá de los siglos XVII o XVIII.
Ermita de Aniés
Mirador desde el cual obtenemos magníficas vistas panorámicas de los Mallos de Riglos y su entorno.
Se trata de uno de los mejores puntos para observar el atardecer en la zona , cuando los rayos de sol inciden directamente en las formaciones rocosas dándoles unas tonalidades rojizas espectaculares.
Se puede acceder en coche por una pista forestal que parte desde Sarsamarcuello o por los diferentes
senderos que salen desde Riglos, Sarsamarcuello o Linás de Marcuello.
Desde el entorno del mirador podremos ver el Paredón de los Buitres donde se localiza una de las mayores colonias de buitre leonado de Europa.
Cerca de este mirador encontramos también el conjunto medieval de Marcuello que consta de la ermita románica de San Miguel, el castillo de Marcuello del que tan solo se
conserva un muro de la torre del homenaje y su antigua iglesia perroquial hoy ermita de la Virgen de Marcuello.
Mirador de los Buitres
La singular estampa de Agüero nos sorprende por la belleza de este pueblo tan bien conservado a los pies de sus mallos, menos conocidos que los de Riglos, pero llenos de encanto.
Estos conglomerados de piedra se alzan majestuosos junto al casco urbano de Agüero, que hacen de la localidad su sello de identidad. Al igual que sus vecinos mallos de Riglos, su origen está en la formación de los relieves pirenaicos, cuyo aspecto actual se debe a la erosión.
Entre sus formaciones destaca el monolito de Peña Sola que sobrepasa los 200 metros en su vertiente oeste y en cuyas paredes disponemos varias vías de escalada. No son mallos muy elevados sin embargo están poco masificados para este deporte.
Su forma y altura los convierten en lugar idóneo para la práctica de la escalada pero también para otras actividades como la observación de aves, el senderismo y btt.
Situada en Murillo de Gállego, Peña Rueba es un conglomerado tipo mallo con características parecidas a los mallos de Agüero.
Junto con los Mallos de Riglos constituyen la puerta que el río Gállego ha labrado a su paso entre el Pirineo y el llano. Encontraremos en ella varias vías de escalada y vías ferratas para disfrutar de esta disciplinas en sus paredes.
Pero si por algo destaca Murillo de
Gállego es por los deportes de aventura.
Las actividades en torno a las aguas bravas del río Gállego atraen a cientos de visitantes con ganas de aventura.
Al calor de las actividades acuáticas hay otras actividades como el arborismo, el puenting, paintball o la escalada que lo complementan.
Mallos de Agüero
Peña Rueba
En plena llanura, a los pies de las sierras prepirenaicas, se encuentran dos importantes atractivos naturales como son el embalse de La Sotonera y la alberca de Alboré.
De gran valor paisajístico y medioambiental, cuentan con una excepcional biodiversidad.
Son unos de los principales sitios para la observación ornitológica en la zona, destacando sobretodo su gran valor estratégico para la observación de la
migración de las grullas.
La Alberca de Alboré, laguna que forma parte del embalse de La Sotonera, es un lugar natural por el que cada año pasan miles de grullas.
Entre noviembre y marzo se puede conocer de cerca el comportamiento de estas aves, que llegan por miles a un espacio natural único en la Hoya de Huesca.
Es un espacio de referencia tanto para
los amantes de las aves como para familias que quieren conocer un ecosistema natural único.
Además de su importancia para la observación de aves, el embalse de La Sotonera, que recoge las aguas de la alberca Alboré, los ríos Astón, Sotón y parte del Gállego que viene del embalse de Ardisa, es también un lugar perfecto para deportes acuáticos como son la vela, piragüismo o windsurf. Asimismo cuenta con algunos recorridos senderistas y de btt
en su entorno para disfrutar de este bello enclave natural.