Pilar Esporrín nos trae un curso de dibujo para realizar un cuaderno de campo de Ayerbe. No importa el nivel artístico que tengas. Una actividad que ha reunido a jóvenes y mayores en torno al dibujo y a su pasión por el arte y por Ayerbe. Trae
el fenómeno urbano de dibujo “Urban Sketchers” al mundo rural rebautizándolo como “Rural Sketchers”.

¿QUÉ ES RURAL SKETCHERS?
Pilar Esporrín se fija en el fenómeno urbano que esta despuntando a nivel mundial por lo que lo adopta al mundo rural para que la cultura llegue a todo el territorio.
¿DE DÓNDE VIENE EL FENÓMENO URBAN SKETCHERS?[1]
En 2007 comenzó a formarse una comunidad mundial de dibujantes urbanos cuando el periodista e ilustrador Gabriel Campanario, afincado en Seattle, creó un foro online “para todos los dibujantes que les gusta dibujar las ciudades donde viven y visitan, desde la ventana de sus casas, desde un café, en un parque, de pie junto a una esquina… siempre in situ, no a partir de fotos o de la memoria”.
Un año después, Campanario invitó a un grupo de dibujantes a compartir sus dibujos y relatos en un blog, Urban Sketchers, donde los lectores podían “Ver el mundo, un dibujo a la vez”. El blog ayudó a la comunidad a ganar visibilidad e inspiró a los entusiastas del dibujo de todo el mundo a dibujar con el espíritu.

El curso de dibujo al aire libre se reúne todos los viernes de julio y agosto a las 10:30. Puedes asistir a las sesiones que quieras y el material viene incluido en el curso. Curso organizado por la artista Pilar Esporrín.
Fuente: Pilar Esporrín