Ermita de Santa Lucía
Inicio / Ver / Patrimonio de Ayerbe / Ermita de Santa Lucía
Peculiar, importante, antigua.
Ermita de Santa Lucía

La ermita de Santa Lucía en Ayerbe, levantada en el siglo XII y la Ermita de Nuestra Señora de los Dolores en Monflorite, ambas en la Comarca de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca, junto a la ermita de San Juan en Lanata, en la comarca del Sobrarbe, son los únicos ejemplos conservados en Aragón que tienen la peculiar característica de contar con una cabecera de tres ábsides, es decir, una cabecera en forma de trébol. Este hecho les confiere una gran importancia histórica y artística.
Es una iglesia de nave única alargada que acaba en cabecera. Tenuemente se iluminada en el interior por el elevado ventanal de su muro sur aspillerado al exterior.
La nave, edificada en buena sillería con abundantes marcas de cantero, es alargada y se remata con ménsulas que sustentan una cornisa biselada.
Probablemente la presencia de tres ábsides hacen pensar en que cada uno de ellos estuviera dedicado a una advocación diferente, siendo la principal la Santa Lucía.
La ermita de Santa Lucía en Ayerbe, levantada en el siglo XII, la ermita de Ermita de Nuestra Señora de los Dolores en Monflorite, ambas en la Comarca de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca, junto a la ermita de San Juan en Lanata, en la comarca del Sobrarbe, son los únicos ejemplos conservados en Aragón que tienen la peculiar características de contar una cabecera con tres ábsides, es decir, una cabecera en forma de trébol.
Este hecho les confiere una gran importancia histórica y artística.
Es una iglesia de nave única alargada que acaba en cabecera.
Tenuemente se ilumina el interior por el elevado ventanal de su muro sur aspillerado al exterior.
La nave, edificada en buena sillería con abundantes marcas de cantero, es alargada y se remata con ménsulas que sustentan una cornisa biselada.
Probablemente la presencia de tres...