Hospital de los Pobres
Inicio / Ver / Patrimonio de Ayerbe / Hospital de los Pobres
El edificio con más historia de la Villa de Ayerbe
Hospital de los Pobres

Los restos del edificio con más historia de la localidad de Ayerbe se mantienen impasibles a las andanzas del tiempo.
El origen del edificio se remonta, posiblemente al S. XII, a la creación del nuevo burgo de Alfonso I El Batallador. Su ubicación se eligió cerca de la puerta de Zaragoza, la Portaza.
En 1495 se funda el hospital de Ayerbe. Una institución que atiende a los enfermos con pocos recursos y con exclusión social. Dependía del Concejo de la Villa. En el S. XVII había un médico, un boticario y un espitalero, que vivía allí junto a su familia.
Con las nuevas medidas sanitarias, a partir del S. XX se convierte en albergue municipal para la gente que lo demandase y donde se realizaban las autopsias. Es a finales de la década de los años 60 cuando se cierra la institución.
A inicios del S. XXI se desmontó el edificio más importante y con más historia de Ayerbe por riesgo de ruina. En la actualidad se conserva el muro de la fachada y parte del muro meridional realizados en sillería.
Los restos del edificio con más historia de la localidad de Ayerbe se mantienen impasibles a las andanzas del tiempo.
El origen del edificio se remonta, posiblemente al S. XII, a la creación del nuevo burgo de Alfonso I El Batallador. Su ubicación se eligió cerca de la puerta de Zaragoza, la Portaza. En 1495 se funda el hospital de Ayerbe. Una institución que atiende a los enfermos con pocos recursos y con exclusión social.
Dependía del Concejo de la Villa. En el S. XVII había un médico, un boticario y un espitalero, que vivía allí junto a su familia.
Con las nuevas medidas sanitarias, a partir del S. XX se convierte en albergue municipal para la gente que lo demandase y donde se realizaban las autopsias. Es a finales de la década de los años 60 cuando se cierra la institución.
A inicios del S. XXI se desmontó el edificio más importante y con más historia de Ayerbe por riesgo de ruina. En la actualidad se conserva el muro de la fachada y parte del muro meridional realizados en sillería.