Iglesia de San Pedro

Un retablo por portada que custodia una Virgen románica. 

Iglesia de San Pedro

Turismo de Ayerbe: Iglesia de San Pedro
Iglesia de San Pedro

Es un antiguo convento de dominicos mandado construir por D. Hugo de Urriés, VIII Señor de la baronía de Ayerbe, y su mujer Dª Greyda de Lanuza en el siglo XVI.

Es una construcción de sillería, sillarejo, ladrillo y tapial con obra añadida de los siglos XVII y XVIII.

En ella destaca su preciosa portada del siglo XVII que imita a un retablo. Tras el incendio que sufrió durante la Guerra de Independencia, fue habilitada como parroquia durante el reinado de Isabel II. Se inauguró como tal en 1855 y desde entonces hace de iglesia parroquial del pueblo.

Conserva en su interior la imagen románica del siglo XII de Nuestra Señora de Casbas, el Cristo de Sayetas, un conjunto de retablos del siglo XVII y un Museo de Arte Sacro que reúne piezas interesantes de orfebrería religiosa. Cuenta también con un órgano de trompetería vertical y horizontal de mediados del S.XIX.

En el presbiterio de la iglesia, también se conserva el panteón de los Urriés, de 1.615. En él se guardaron los restos de la familia Urriés hasta una fecha próxima a 1928, momento en el que fueron trasladados al Panteón que poseen en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza.

Es un antiguo convento de dominicos mandado construir por D. Hugo de Urriés, VIII Señor de la baronía de Ayerbe, y su mujer Dª Greyda de Lanuza en el siglo XVI.

Es una construcción de sillería, sillarejo, ladrillo y tapial con obra añadida de los siglos XVII y XVIII. En ella destaca su preciosa portada del siglo XVII que imita a un retablo. Tras el incendio que sufrió durante la Guerra de Independencia, fue

habilitada como parroquia durante el reinado de Isabel II.

Se inauguró como tal en 1855 y desde entonces hace de iglesia parroquial del pueblo.

Conserva en su interior la imagen románica del siglo XII de Nuestra Señora de Casbas, el Cristo de Sayetas, un conjunto de retablos del siglo XVII y un Museo de Arte Sacro que reúne piezas interesantes de

orfebrería religiosa. Cuenta también con un órgano de trompetería vertical y horizontal de mediados del S.XIX. En el presbiterio de la iglesia, también se conserva el panteón de los Urriés, de 1.615. En él se guardaron los restos de la familia Urriés hasta una fecha próxima a 1928, momento en el que fueron trasladados al Panteón que poseen en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza.

Previous
Next

Iglesia de San Pedro

Galería de patrimonio

Santuario de Nuestra Señora de Casbas

Palacio de Ayerbe

Torre del Reloj

Iglesia de San Pedro

Ermita de San Miguel

Torre de San Pedro

Ermita de San Pablo

Ermita de Santa Lucía

Castillo "Os muros"

Fuente "d'os tres caños"

Iglesia Santiago el Mayor

Iglesia Santa Ana

Descubre qué ver en Ayerbe con nuestras visitas guiadas